¿Cómo Corrijo mi RFC?
- curpyrfc
- 20 nov 2017
- 2 Min. de lectura

En teoría, no deberían existir errores en el RFC de una persona, pues se supone que se deben revisar los documentos en el momento de recibirlos, sin embargo, las circunstancias reales son otros, pues existen varios casos ante los cuales los contribuyentes se ven en la necesidad de corregir el código que les ha sido asignado.
Sea cual sea la situación que le ha llevado a corregir su RFC, lo primero es identificar claramente el dato sobre el cual se hará la aclaración.
Una vez encontrado el problema, se dirige el portal del SAT http://www.sat.gob.mx/
A continuación, va a la sección "Mi Portal" u "Oficina Virtual".
Ubica la opción “Corrección de datos" y la selecciona.
Ponga especial atención al llenar el formato electrónico, verifique los datos más de una vez para evitar otro error.
Al terminar, envié la información.
Finalmente, imprima el comprobante como “Acuse de corrección”.
Tal como en el momento de alta al RFC, el proceso iniciado por internet debe terminarse ante las oficinas del SAT, por lo cual deberá esperar la cita correspondiente, para acudir dentro de los diez días siguientes al lugar indicado, si no se presenta en este plazo, su solicitud de tramite será desechada y tendrá que empezarlo nuevamente.
Recuerde que el formato enviado por internet es solo la primera etapa de un proceso de dos partes, si no se presenta en una oficina del SAT, llevando los documentos requeridos para aclarar tal error y aquellos que se utilizan para el alta en el RFC, su aclaración no será concluida y seguirá contando un RFC erróneo.
El trámite se da por terminado ante las oficinas del SAT, cuando usted recibe su nueva cedula fiscal, la cual se recomienda revisar detenidamente para descartar cualquier otro error antes de hacer uso de ella.
Comments