top of page
Posts Destacados 

Imprime tu CURP

  • curpyrfc
  • 20 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Imprimir la curp gratis

No son muchas las personas que saben que la función de imprime CURP únicamente está disponible para aquellas personas que ya han completado su solicitud de inscripción ante el Registro Nacional de Población (RENAPO).

Y es que el poder tener a la mano una impresión de CURP puede ser de gran utilidad, ya que este instrumento nos sirve para identificarnos con instancias públicas y privadas y así agilizar cualquier tipo de operación que debamos realizar.

De acuerdo con las leyes vigentes, es un derecho de todo ciudadano (nacional o extranjero) el poder obtener una copia de su CURP gratis al acceder a la página oficial de consultas.

Los únicos requisitos que necesitarás para llevar a cabo esta tarea son:

- Conocer la información personal del consultante. (Sabemos que aunque la inmensa mayoría de operaciones que llevan consigo el cálculo de CURP, se realizan de forma individual, hay ocasiones en las que se le pide ayuda a un tercero, sobre todo cuando el interesado no tiene nociones sobre informática).

- Tener un equipo de cómputo que sea capaz de conectarse a Internet.

- Contar con una impresora (de inyección de tinta o láser) que funcione con papel bond tradicional.

Para sacar la CURP y luego pasarla al papel, es necesario abrir un explorador de Internet y poner la dirección electrónica de “Consultas de CURP”. En caso de no contar con ese dato, utiliza un buscador y en la caja de texto en donde se colocan los términos que quieres hallar escribe: Buscar la CURP.

Luego da clic en el vínculo que aparece hasta arriba de la lista de resultados. (Es probable que ingreses a la página de la Secretaría de Gobernación, puesto que esta dependencia también trabaja estrechamente con el RENAPO). En tal caso, lo único que debes hacer es dar clic en el enlace secundario de color azul que se mostrará ahí y que lleva por título “Consulta tu CURP”.

Como siempre tendrás dos alternativas de localización de la Clave Única de Registro de Población. Si conoces los caracteres que componen a tu clave introdúcelos en el rectángulo de “El ciudadano conoce su CURP”.*

*No olvides colocar el código de verificación. Si tienes problemas para visualizar los números y letras que aparecen en esa sección de la pantalla, bastará con que des clic en el botón de “refrescar” para que se cargue uno nuevo y así lo puedas leer con mayor claridad.

La siguiente opción para imprimir la CURP gratis es metiendo toda tu información personal (Nombre completo, fecha de nacimiento, género al que perteneces, entidad federativa en donde se encuentra el original de tu acta de nacimiento etc.).

Después pulsa sobre el rectángulo “Buscar” y cerciórate de que la información que se muestra en la pantalla emergente sea la misma que aparece en tu documento probatorio de identidad.

Suponiendo que el proceso de consulta haya sido completado satisfactoriamente, sólo te faltará dar clic en “Imprimir formato". Enseguida serás enviado a una nueva ventana en la que tendrás habilitado el icono de impresión. Enciende tu periférico y oprime el botón. En cuestión de segundos, tendrás en tus manos una copia fiel de tu constancia de CURP.


 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page